Los riesgos de la red

Tipos de riesgos virtuales
- Riesgo procedente de la navegación por websites. Un daño que procede del contenido de la web.
- Riesgo basado en la participación. Un daño que depende de la parte con la que interactúe el menor (Personas, comportamiento, etc).
- Riesgos derivados del exceso de tiempo de exposición. Distorsión de la realidad.
Un reciente estudio divulgado en España por el Defensor del Menor ha preguntado a menores entre 10 y 18 años si acceden a este tipo de contenidos. Un 28% reconoce haber entrado en páginas de pornografía, un 38% en páginas con contenidos violentos y un 16% en páginas xenófobas o racistas.
A las cifras nos remitimos, y como es lógico las visitas a este tipo de páginas aumentan con la edad.
Otro de los riesgos más polémicos y que más crispación levanta es la posibilidad de que estos menores entren en contacto con desconocidos. Es tan sencillo como que el menor enciende el equipo, entra en cualquier chat que no requiere de validación alguna y a golpe de un “clic” se topa con cientos de miles de pederastas o individuos que los pueden inducir a cometer delitos. Concretamente, una de las principales preocupaciones es el uso que los menores hacen del chat y los riesgos derivados de esa herramienta.
¿Facilitan los niños datos de tipo personal?
Casi un 30% de los menores confiesan haber facilitado su número móvil al menos una vez, y lo más grave ¡el 16% ha dado la dirección de su domicilio!
La verdad, es que un alto porcentaje de menores consideran haber sido víctimas de acoso virtual y una gran mayoría afirma haberse sentido agredido sexualmente en Internet en alguna ocasión.
Controla a tus menores, protégelos y entre todos conseguiremos una red más segura.
A las cifras nos remitimos, y como es lógico las visitas a este tipo de páginas aumentan con la edad.
Otro de los riesgos más polémicos y que más crispación levanta es la posibilidad de que estos menores entren en contacto con desconocidos. Es tan sencillo como que el menor enciende el equipo, entra en cualquier chat que no requiere de validación alguna y a golpe de un “clic” se topa con cientos de miles de pederastas o individuos que los pueden inducir a cometer delitos. Concretamente, una de las principales preocupaciones es el uso que los menores hacen del chat y los riesgos derivados de esa herramienta.
¿Facilitan los niños datos de tipo personal?
Casi un 30% de los menores confiesan haber facilitado su número móvil al menos una vez, y lo más grave ¡el 16% ha dado la dirección de su domicilio!
La verdad, es que un alto porcentaje de menores consideran haber sido víctimas de acoso virtual y una gran mayoría afirma haberse sentido agredido sexualmente en Internet en alguna ocasión.
Controla a tus menores, protégelos y entre todos conseguiremos una red más segura.